Muere el sacerdote Orlando Mattiassi, fundador de Radio Rorazón
El Padre Orlando Antonio Mattiassi, fundador de Radio Corazón, murió este lunes a los 90 años, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, según anunció prensa del Arzobispado.
Recordar al Padre Orlando es recordar su paso por la Parroquia del Inmaculado Corazón de María. Fue Líder de la Renovación Carismática, también sacerdote salesiano, y muchas obras en su haber.
El 3 de abril de 1976, por la tarde, llega el Padre Orlando Antonio Mattiassi de 43 años, al lugar donde Dios le encomendaba que “Allanara los caminos del Señor”. Vino a despertar y sacudir espiritualmente a este pueblo para que arda en el fuego de la fe, cita textual el libro tipo folleto de la historia de la parroquia de Bajada Grande.
Y así fue. Este sacerdote marco un antes y un después en la vida de los bajadenses como el llamó siempre a su comunidad, sean águilas, no palomas, era uno de los tantos dichos que hasta hoy los repetimos, quienes somos parte de esta iglesia.
Siempre agradecido con Mons. Tortolo, recordó hasta el cansancio en sus homilías que le había dicho, “se te está abriendo una puerta para vos” y él le contesto, “me basta una tranquera “.
Y así sucedió que al llegar al predio de su nuevo destino, estaba cercado con alambre y tenía por entrada una tranquera que aún está en el patio de la parroquia.
Ese mismo día ofreció misa, agradeciendo al Señor por el lugar adonde lo había enviado y por el pueblo que debía conducir. Lo recuerda la gente del barrio recorriendo las calles en bicicleta para invitar a la misa a sus nuevos feligreses.
Otro tema constante de sus homilías, era el amor entrañable a su madre, que le había inculcado la fe, el recuerdo constante de su familia, de sus hermanos, de su querido pueblo natal. Desde pequeño sintió el llamado para ser Sacerdote, prueba de ello es que a los 5 años jugaba a dar misa.
Nació el 30 de Octubre de 1932 en Federación, era el menor de 14 hermanos. Con apenas 11 años de edad partió junto a los Curas Salesianos a la República Oriental del Uruguay y el 22 de Setiembre de 1962 se ordenó como Sacerdote.
El Padre Mattiassi convirtió a esta pequeña feligresía en una comunidad llena de vida, de proyectos, cada uno de los miembros esta convencido y así lo siguen afirmando; que Bajada Grande fue y seguirá siendo un Puerto de Exportación Espiritual.
Desde su llegada, transformo la fiesta patronal en algo único y diferente, inició la visita de las ermitas a los hogares en preparación de la fiesta y comenzaron las tradicionales procesiones náuticas que continúan hasta el día de la fecha.
Esta parroquia con una rica historia y mucho amor hacia esta advocación nuestra del Inmaculado Corazón, tubo desde entonces dos fiestas importantes durante el año. La fiesta litúrgica de junio y la Procesión Náutica de septiembre. Con la aprobación del Obispo, Mons. Tortolo el padre Orlando le puso a la Virgen un corazón de Oro. Cada miembro de la comunidad colaboro de corazón con lo que podía o quería para que María tuviera su corazón de Oro.
Con el molde listo, viajo a Buenos Aires, y trajo dos corazones. Uno está siempre puesto en la imagen y el otro se usa para las fiestas patronales.
Esto fue en 1980, que mejor que septiembre, año del Congreso Mariano Nacional, el pueblo de la Bajada regaló a su Madre un CORAZON DE ORO que fue impuesto por el mismo Arzobispo, simbolizando de esa manera que le regalaban el propio corazón para que ella lo guie por el camino de la santidad.
La vasta obra del Sacerdote es una combinación de lo material y lo espiritual entre las que se cuentan: el edificio de la Iglesia, su ornamentación y equipamiento.
La Evangelización Sistematizada, Retiros, Peregrinaciones, Jornadas, Encuentros, Viajes en Acción Misionera, Manifestaciones Públicas de Fe, Catequesis.
Organización de Grupos de la Comunidad Cristiana del Inmaculado Corazón de María para funciones específicas.
Piedad, Festejos Comunitarios, Predicación y Enseñanza.
En Octubre de 1.988, más precisamente el 5 de ese mes se adquiero un terreno en el cual se construyó un edificio para que funcione la emisora de radio FM Corazón.
Un año después, junto a la Radio se construye un Salón de Usos Múltiples, al servicio de la comunidad. En tanto que la Casa Parroquial es inaugurada el 30 de Abril de 2002.
El 17 de Setiembre de 2006 se inaugura el Prado de la Cruz, al pie de la barranca, rodeado de verde, es un espacio de recogimiento familiar, en este espacio se representa el Vía Crucis como marco de la imponente cruz que da el nombre a este prado.
En 2010, un 30 de Octubre, en coincidencia con el nacimiento del Sacerdote se inaugura el monumento a la Virgen de Aguas Dulces o Virgen de los Pescadores, en los miradores sobre el muelle de lo que otrora fuera el Puerto. Al igual que en la Cruz del Prado de ella fluye agua bendita.
En este año, el Padre Orlando pasa a ser sacerdote residente y es nombrado párroco el Padre Mario Taborda.
Por iniciativa de numerosos vecinos de Bajada Grande, la Cámara de Diputados le rindió un homenaje por su labor al frente la parroquia, en agosto de 2011.
Continúo viviendo en la parroquia con los sacerdotes que le precedieron. El año pasado, el 13 de junio fue llevado a la Residencia sacerdotal. Su salud se venía deteriorando y necesitaba cuidados médicos especiales. Desde 1976 hasta 2022, vivió en la parroquia, bautizo, casó y despidió a muchos de los bajadenses, conocía a cada uno, y todos lo conocíamos, con sus virtudes y sus defectos como cualquiera de nosotros. Sigue estando presente en la comunidad aunque ya no viva en ella. Seguimos repitiendo hasta el cansancio, sus enseñanzas, sus dichos.
¿Qué paso con el espíritu santo?, decía cuando nos llamaba la atención, se fue al Monte de las palomas? O al final de cada homilía, “a mí me pasa, a ustedes no sé, pero somos todos parecidos”. En enero de este 2023, esta delicado de salud, tantas veces lo hemos visto recuperarse y salir airoso que esperamos que lo vuelva a hacer. Solo en sus corazones María y Jesús, tienen la respuesta.
(Con material de archivo del Arzobispado)