La importancia de la comunicación humana: reflexiones del delegado episcopal para las comunicaciones
El Pbro. Ignacio Patat, delegado episcopal para las comunicaciones del Arzobispado de Paraná, destaca la importancia de hablar con el corazón en la verdad y en el amor durante la 57 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
En el marco de la 57 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, el Pbro. Ignacio Patat, delegado episcopal para las comunicaciones del Arzobispado de Paraná, brindó reflexiones sobre el lema de este año: «Hablar con el corazón en la verdad y en el amor». Durante su participación en el programa «Hoy puede ser un gran día» de Radio Corazón, el sacerdote resaltó la necesidad de enfocarnos en la comunicación humana y en fortalecer los vínculos entre las personas.
El Pbro. Patat hizo hincapié en las palabras clave del lema: corazón, verdad y amor. Según él, estas tres palabras encierran los principios fundamentales de una comunicación auténtica entre seres humanos. En un contexto marcado por la soledad, la adversidad y el individualismo, el delegado episcopal afirmó que la comunicación tiene el poder de unir corazones y generar lazos significativos.
En relación a la dificultad que presentan los tiempos actuales, caracterizados por la polarización y el uso masivo de las redes sociales, el Pbro. Patat enfatizó que el primer objetivo de la comunicación debería ser el encuentro entre las personas. Destacó la importancia de poder encontrarnos, de sentirnos profundamente humanos a través de la comunicación basada en el corazón y en la verdad.
El sacerdote resaltó que la Jornada Mundial de las Comunicaciones en este año 2023 invita a poner la pasión del encuentro en el centro de nuestras interacciones. Para lograrlo, es necesario generar lazos de encuentro que nos permitan abrirnos a la realidad del prójimo, a aquellos que comparten nuestra vida y nuestro camino. A través de estos encuentros, se promueve la empatía y se crean lazos que fortalecen la vida de fe.
El Pbro. Ignacio Patat finalizó sus declaraciones bendiciendo a todos los trabajadores de la comunicación y a aquellos que, día a día, contribuyen a facilitar los encuentros que nos ayudan a crecer y madurar como sociedad. Su llamado a hablar con el corazón en la verdad y en el amor nos invita a reflexionar sobre la importancia de una comunicación basada en la autenticidad y en el fortalecimiento de las relaciones humanas.
Esta Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales nos deja un valioso mensaje sobre la necesidad de priorizar el encuentro con el otro, dejando de lado la polarización y el individualismo que caracterizan a nuestra sociedad actual. En un mundo cada vez más conectado digitalmente, es fundamental recordar la importancia de la comunicación humana, basada en el corazón y en la verdad, para construir una sociedad más solidaria y empática.
¡Audio disponible!