El Papa Francisco aboga por la ética en la inteligencia artificial ante el G7
El Pontífice destaca la necesidad de una política responsable en la era tecnológica.
En su columna semanal de Radio Corazón, Gustavo Tarragona, politólogo y miembro de la Junta Arquidiocesana de Laicos, reflexionó sobre la reciente participación del Papa Francisco en la cumbre del G7 en Apulia, Italia. En este foro, el Sumo Pontífice abordó el tema de la inteligencia artificial, calificándola como un instrumento de inmenso poder, capaz de generar una revolución cognitiva industrial con profundas transformaciones sociales.
Francisco enfatizó la necesidad de encuadrar estos avances tecnológicos dentro de un marco ético. «Solamente si se garantiza su vocación al servicio de lo humano, los instrumentos tecnológicos revelarán no sólo la grandeza y la dignidad única del ser humano, sino también el mandato que este último ha recibido de cultivar y cuidar el planeta y todos sus habitantes», afirmó el Papa. Subrayó que la tecnología debe ser un reflejo de nuestra humanidad, integrando libertad y responsabilidad, es decir, ética.
La intervención de Francisco en la cumbre del G7 marca un hito, siendo la primera vez que un Papa participa en un evento de esta naturaleza, lo que resalta su relevancia más allá del ámbito religioso y dentro de la política internacional. Bergoglio, sin abandonar el tono religioso de su discurso, se involucró en temas cruciales para la sociedad global. «Es lícito suponer que su uso influirá cada vez más en nuestro modo de vivir, en nuestras relaciones sociales y en el futuro, incluso en la manera en que concebimos nuestra identidad como seres humanos», dijo refiriéndose a la inteligencia artificial.
El Papa advirtió sobre el riesgo de que el paradigma tecnológico de la inteligencia artificial se transforme en un paradigma tecnocrático. Frente a esto, Francisco hizo un llamado a la acción política responsable. «Es primordial que actúe la política. La sana política, porque el paradigma tecnológico corre el riesgo de dar paso a un paradigma mucho más peligroso», afirmó. Insistió en que la inteligencia artificial debe servir como un baluarte contra la expansión de dicho paradigma.
Francisco también señaló la importancia de la política para la paz social y la fraternidad universal, a pesar de su desprestigio actual debido a errores, corrupción e ineficiencia de algunos políticos. «¿Puede funcionar el mundo sin política? ¿Puede haber un camino eficaz hacia la fraternidad universal? ¿La paz social sin la buena política? La respuesta es terminante. No», afirmó el Papa, quien concluyó recordando que la grandeza política se manifiesta en momentos difíciles, obrando con grandes principios y pensando en el bien común a largo plazo.
Las palabras del Papa Francisco en el G7 han resonado con fuerza, destacando la necesidad de una ética robusta y una política comprometida para afrontar los desafíos de la revolución tecnológica.
¡Escuchar podcast!