Aumento de la protesta social en Argentina
En un contexto de deterioro socioeconómico, un estudio reciente revela que el respaldo a las manifestaciones callejeras ha aumentado significativamente en los últimos meses.
En su columna semanal de actualidad, el licenciado en Ciencias Políticas Gustavo Tarragona analizó el incremento de la protesta social en Argentina, destacando cómo el empeoramiento de la calidad de vida bajo los 10 meses del gobierno de Javier Milei ha llevado a un notable crecimiento en el apoyo a las movilizaciones.
Tarragona señaló que este miércoles, la movilización masiva en defensa de las universidades públicas fue un reflejo de una tendencia más amplia. «Diferentes encuestas y relevamientos evidencian que ha crecido en un 18% el respaldo a la protesta social, alcanzando hoy un 78% de apoyo entre la población en general», indicó el politólogo. Este aumento se da en paralelo al deterioro de los indicadores socioeconómicos, como la pobreza, que han afectado a gran parte de la población.
Lo que resulta llamativo es el respaldo a las protestas incluso entre quienes votaron al propio Milei en las últimas elecciones. Según Tarragona, «alrededor del 68% de los votantes libertarios manifestaron su apoyo a las movilizaciones, mientras que en los electores de Patricia Bullrich, un 48% comparte esta postura». El estudio, basado en 2000 encuestas realizadas entre el 12 y el 18 de septiembre, muestra un cambio en la percepción de la legitimidad de la protesta callejera y una menor demanda de represión policial para garantizar la circulación.
El análisis de Tarragona concluye señalando que la sociedad argentina tiene una tradición de expresar sus emociones en la calle, tanto alegrías como frustraciones, y en los últimos meses, los «enojos» que parecían aplacados han vuelto a manifestarse con fuerza.
¡Escuchar columna!