Gobierno anuncia disolución de AFIP y creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)

En una medida de gran impacto político y económico, el gobierno de Javier Milei ha decidido disolver la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y crear en su reemplazo la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Según un comunicado de la Oficina del Presidente, este cambio tiene como objetivos clave la simplificación administrativa, una reducción significativa de costos y la eliminación de capas burocráticas innecesarias.

El nuevo organismo estará liderado por Florencia Misrahi, quien hasta la fecha ha dirigido la AFIP. En paralelo, el contador Andrés Vázquez y José Andrés Vélez asumirán como directores de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de Aduanas (DGA), respectivamente. Sin embargo, aún no se ha definido la distribución de las competencias de la Dirección de Recursos de la Seguridad Social, también bajo la órbita de la AFIP, ya que la medida no ha sido publicada oficialmente.

La AFIP, fundada en 1996 bajo la gestión de Carlos Menem, había consolidado funciones impositivas, aduaneras y de seguridad social bajo una sola entidad. Sin embargo, la estructura de la AFIP había crecido con los años, aumentando el costo del organismo y sumando complejidades administrativas. En este sentido, ARCA busca modernizar el sistema recaudatorio, recortando en un 45% los cargos de autoridad superior y en un 31% los niveles inferiores, lo que implicará un ahorro aproximado de 6.400 millones de pesos anuales.

En palabras de Gustavo Tarragona, analista político y colaborador en Radio Corazón, «esta medida apunta no solo a la eficiencia, sino también a dar un mensaje claro sobre la necesidad de un Estado más austero y menos burocrático.» Tarragona destaca que esta reestructuración incluye la desvinculación de más de 3.000 empleados que, según el Gobierno, ingresaron irregularmente durante el último período kirchnerista, representando aproximadamente un 15% de la actual dotación de AFIP.

Además, el Gobierno anunció la eliminación de la «cuenta de jerarquización», un fondo creado en 2001 para complementar los salarios en función de la recaudación. Según el decreto 1399/2001 de Fernando de la Rúa, este fondo se distribuía entre los empleados y las autoridades en función del rendimiento. Con esta eliminación, el salario mensual de Florencia Misrahi, por ejemplo, se reducirá de 32 millones a 4 millones de pesos, mientras que los directores de DGI y DGA pasarán a percibir el sueldo de un Secretario de Estado.

«Es un ajuste drástico que golpea fuerte en las esferas superiores del organismo, lo que implica una revisión profunda en cómo se ha manejado históricamente la remuneración vinculada a la recaudación,» explica Tarragona en su columna. «Sin embargo, los desafíos de ARCA no serán menores, ya que deberá demostrar que la eficiencia y el ahorro no comprometerán el cumplimiento de las funciones tributarias esenciales para el Estado.»

Con este cambio estructural, el Gobierno de Milei busca reforzar la confianza en una administración eficiente y transparente, en línea con su programa de reformas orientado a la austeridad y al manejo disciplinado del gasto público. Aunque la medida aún espera su oficialización, el impacto en la recaudación y el funcionamiento de este nuevo organismo despertará gran interés en los meses venideros, ya que será crucial para evaluar el éxito de la reestructuración planteada.

¡Escuchar!