“Adolescencia”: la serie que no habla de adolescentes, sino del mundo sin adultos

En su columna semanal para Radio Corazón, el politólogo Gustavo Tarragona reflexionó sobre una polémica serie de streaming. Lejos de ser un retrato juvenil, se convierte en una interpelación a los adultos de hoy: padres desorientados, vínculos rotos y una autoridad que se disuelve.

En el mar de contenidos que ofrecen las plataformas de streaming, cada tanto aparece una serie que desata conversación, incomodidad y preguntas de fondo. Es el caso de Adolescencia, un título reciente que, a pesar de su nombre, no se detiene tanto en los jóvenes como en quienes deberían guiarlos: los adultos.

Gustavo Tarragona, licenciado en Ciencias Políticas, se refirió a esta producción en su espacio de actualidad para Radio Corazón, la emisora del Arzobispado de Paraná. En su análisis, advirtió que la serie –más allá del impacto por su argumento centrado en un crimen escolar perpetrado por un joven sin antecedentes de violencia– funciona como una radiografía social: no muestra tanto el caos adolescente, sino el vacío adulto.

«¿Qué hacemos los adultos?», se pregunta Tarragona. Y enumera actitudes comunes: negociar cada mañana con los hijos si irán o no a la escuela, proponer salas de duelo ante tragedias irreparables, declarar que “saben” cómo tratar con adolescentes mientras celebran no haber tenido hijos. Padres que se sienten observados con desprecio por sus propios hijos, como si fueran un rezago generacional. Adultos que, en vez de marcar límites o ejercer la autoridad con amor, se repliegan y se cuestionan constantemente si están haciendo las cosas bien.

Para Tarragona, la serie Adolescencia no es la historia de una etapa vital, sino el síntoma de una época. Una época en la que la autoridad adulta está debilitada, en la que se pierde la asimetría necesaria entre padres e hijos, y en la que los adultos parecen más confundidos que sus propios adolescentes. “No estamos ante una historia sobre la adolescencia –concluye–, sino frente a la radiografía de un mundo sin adultos.”

La columna dejó resonando una inquietud: ¿qué significa ser adulto hoy? ¿Qué implica ejercer la autoridad en tiempos donde todo se cuestiona y se relativiza? Preguntas abiertas que, quizás, nos obliguen a mirar menos a los adolescentes… y más al espejo.

¡Podcast!